Afgespeeld

  • “Deux minutes pour mieux vivre l’autisme”, (dos minutos para vivir mejor el autismo) es una iniciativa francesa que propone videos pedagógicos gratuitos para los padres de familia, los maestros y en general para las personas que conviven con un niño autista. Los videos en francés se traducirán más adelante al inglés y al español.
    Un niño de cada 150 nace con un trastorno del espectro autista. Una iniciativa francesa propone videos pedagógicos gratuitos para comprender mejor al niño autista y ayudarlo en los gestos de la vida cotidiana.
    Vivir día con día con un niño autista puede ser todo un reto: quedarse sentado en una mesa, comer, poder comunicarse con él, ir de compras, prepararse para la escuela, cada día, los numerosos gestos cotidianos pueden ser campos de batalla para las personas que se ocupan de un niño autista.
    Partiendo de esta situación, en Francia, la logopeda Priscilla Werba, apoyada por otros profesionales y padres de familia, ha creado un sitio internet gratuito donde se pueden consultar varios videos pedagógicos en torno al autismo.

    La iniciativa se llama “Deux minutes pour mieux vivre l’autisme”, "Dos minutos para vivir mejor el autismo", ya que cada video tiene dicha duración. Priscilla Werba nos da más detalles de esta iniciativa: “El objetivo de estos videos es facilitar información a través de un banco de videos, informar y ayudar a las personas que se ocupan de niños autistas. Por el momento hemos hecho 40 videos, en francés, la idea es que a término sean 200 videos y queremos traducirlos al inglés y al español, para el próximo año."
    Dibujos animados en color pastel
    Los videos son dibujos animados en colores pastel, un guiño a los niños autistas que no les gustan los colores brillantes y muestran situaciones que viven tres familias, la familia de Sam, un niño de 2 años, la familia de Emy, una niña de cuatro años y la familia de Tim, un niño un poco mayor, de ocho años.
    Las situaciones abordadas son diversas, Priscilla Werba: “Las situaciones abordadas son situaciones de la vida cotidiana, ya sea en la casa, en la escuela, pero también en el exterior, como el parque, las tiendas o el consultorio del doctor. Partimos de una situación muy concreta, por ejemplo, cómo ayudar a un niño a ir a una tienda, sabiendo que los niños autistas tienen dificultad para ir a lugares con mucho ruido o con mucha luz, vamos a dar algunos consejos prácticos para que poco a poco el niño soporte mejor ciertas situaciones, que poco a poco se acostumbre, como el ir a las tiendas con sus papas."

    Estos videos están hechos con un equipo de profesionales, entre logopedas, psicólogos pero también padres de familia implicados en este proyecto, además de un equipo técnico para elaborar los videos.
    El sitio internet "dos minutos para vivir mejor el autismo" acaba de ser lanzado y ha tenido una gran respuesta del público, los videos han sido vistos más de 30 mil veces.
    Por el momento los videos se concentran en la infancia, pero la idea es hacer más adelante videos para adolescentes y adultos autistas y las situaciones a las que están confrontados.
    Entrevistados: La logopeda Priscilla Werba y Nathalie Rojare, madre de Raphaël implicada en este proyecto.

  • Un estudio revela cuatro profesiones mayores con mayor riesgo para engordar: los cocineros y manipuladores de alimentos, los camioneros y servicios de transporte, los oficinistas y cargos directivos y un sector que podría sorprender, los militares.
    Para escuchar, haga click sobre la imagen principal
    En España tuvo el efecto de un choque, en un desfile militar, la Legión Española, un cuerpo militar de élite, se podía observar que varios de sus efectivos tenían una barriguita notoria. Un sobrepeso que sorprendió a varios.
    Al parecer, España no es la excepción, pues otras formaciones militares en el mundo se enfrentan también a este problema.
    Ahora bien, ¿Qué profesiones son más propicias para engordar? Es lo que se quiso saber en una encuesta llevada a cabo por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad y se encontraron cuatro profesiones con más riesgo: los militares y servicios de seguridad, los cocineros y manipuladores de alimentos, los camioneros y servicios de transporte y por último, los oficinistas y cargos directivos.
    En el caso de los militares, la Legión Española, también conocida como “los novios de la muerte”, anunció un plan de choque para que sus miembros adelgacen. Para cenar, un poco de verdura hervida o ensalada y algo a la plancha, preconiza un documento interno, así como aumentar la actividad física.
    Video de un desfile militar de la Legión de España, en Almería, el pasado 13 de enero 2018. Se calcula que 6 % de sus efectivos tienen un problema de sobrepeso.

    Entrevistada: la nutricionista Andrea Marqués, del Instituto Médico Europeo de la Obesidad.